(Haz clic en la imagen de arriba para ver el video de esta lección)
Tan pronto como comiences a trabajar en un proyecto que involucre múltiples agentes, necesitarás considerar el patrón de diseño multi-agente. Sin embargo, puede que no sea inmediatamente claro cuándo cambiar a múltiples agentes y cuáles son las ventajas.
En esta lección, buscamos responder las siguientes preguntas:
Después de esta lección, deberías ser capaz de:
¿Cuál es la visión general?
Los multi-agentes son un patrón de diseño que permite que múltiples agentes trabajen juntos para lograr un objetivo común.
Este patrón se utiliza ampliamente en diversos campos, incluidos la robótica, los sistemas autónomos y la computación distribuida.
Entonces, ¿qué escenarios son buenos casos de uso para emplear multi-agentes? La respuesta es que hay muchos escenarios donde emplear múltiples agentes es beneficioso, especialmente en los siguientes casos:
Un sistema de agente único podría funcionar bien para tareas simples, pero para tareas más complejas, usar múltiples agentes puede proporcionar varias ventajas:
Tomemos un ejemplo: reservar un viaje para un usuario. Un sistema de agente único tendría que manejar todos los aspectos del proceso de reserva de viaje, desde encontrar vuelos hasta reservar hoteles y autos de alquiler. Para lograr esto con un solo agente, el agente necesitaría herramientas para manejar todas estas tareas. Esto podría llevar a un sistema complejo y monolítico que sea difícil de mantener y escalar. Un sistema multi-agente, por otro lado, podría tener diferentes agentes especializados en encontrar vuelos, reservar hoteles y autos de alquiler. Esto haría que el sistema sea más modular, más fácil de mantener y escalable.
Compáralo con una agencia de viajes operada como un negocio familiar frente a una agencia de viajes operada como una franquicia. El negocio familiar tendría un solo agente manejando todos los aspectos del proceso de reserva de viaje, mientras que la franquicia tendría diferentes agentes manejando diferentes aspectos del proceso.
Antes de que puedas implementar el patrón de diseño multi-agente, necesitas entender los componentes básicos que conforman el patrón.
Hagamos esto más concreto volviendo al ejemplo de reservar un viaje para un usuario. En este caso, los componentes básicos incluirían:
Es importante que tengas visibilidad de cómo los múltiples agentes están interactuando entre sí. Esta visibilidad es esencial para depurar, optimizar y garantizar la efectividad general del sistema. Para lograr esto, necesitas herramientas y técnicas para rastrear las actividades e interacciones de los agentes. Esto podría ser en forma de herramientas de registro y monitoreo, herramientas de visualización y métricas de rendimiento.
Por ejemplo, en el caso de reservar un viaje para un usuario, podrías tener un panel que muestre el estado de cada agente, las preferencias y restricciones del usuario, y las interacciones entre agentes. Este panel podría mostrar las fechas de viaje del usuario, los vuelos recomendados por el agente de vuelos, los hoteles recomendados por el agente de hoteles y los autos de alquiler recomendados por el agente de autos de alquiler. Esto te daría una visión clara de cómo los agentes están interactuando entre sí y si se están cumpliendo las preferencias y restricciones del usuario.
Veamos cada uno de estos aspectos con más detalle.
Herramientas de registro y monitoreo: Quieres tener un registro de cada acción realizada por un agente. Una entrada de registro podría almacenar información sobre el agente que realizó la acción, la acción realizada, el momento en que se realizó la acción y el resultado de la acción. Esta información puede usarse para depurar, optimizar y más.
Herramientas de visualización: Las herramientas de visualización pueden ayudarte a ver las interacciones entre agentes de una manera más intuitiva. Por ejemplo, podrías tener un gráfico que muestre el flujo de información entre agentes. Esto podría ayudarte a identificar cuellos de botella, ineficiencias y otros problemas en el sistema.
Métricas de rendimiento: Las métricas de rendimiento pueden ayudarte a rastrear la efectividad del sistema multi-agente. Por ejemplo, podrías rastrear el tiempo que toma completar una tarea, el número de tareas completadas por unidad de tiempo y la precisión de las recomendaciones hechas por los agentes. Esta información puede ayudarte a identificar áreas de mejora y optimizar el sistema.
Exploremos algunos patrones concretos que podemos usar para crear aplicaciones multi-agente. Aquí hay algunos patrones interesantes que vale la pena considerar:
Este patrón es útil cuando quieres crear una aplicación de chat grupal donde múltiples agentes puedan comunicarse entre sí. Los casos de uso típicos para este patrón incluyen colaboración en equipo, soporte al cliente y redes sociales.
En este patrón, cada agente representa a un usuario en el chat grupal, y los mensajes se intercambian entre agentes utilizando un protocolo de mensajería. Los agentes pueden enviar mensajes al chat grupal, recibir mensajes del chat grupal y responder a mensajes de otros agentes.
Este patrón puede implementarse utilizando una arquitectura centralizada donde todos los mensajes se enrutan a través de un servidor central, o una arquitectura descentralizada donde los mensajes se intercambian directamente.
Este patrón es útil cuando quieres crear una aplicación donde múltiples agentes puedan transferirse tareas entre sí.
Los casos de uso típicos para este patrón incluyen soporte al cliente, gestión de tareas y automatización de flujos de trabajo.
En este patrón, cada agente representa una tarea o un paso en un flujo de trabajo, y los agentes pueden transferir tareas a otros agentes basándose en reglas predefinidas.
Este patrón es útil cuando quieres crear una aplicación donde múltiples agentes puedan colaborar para hacer recomendaciones a los usuarios.
¿Por qué querrías que múltiples agentes colaboren? Porque cada agente puede tener diferentes especialidades y contribuir al proceso de recomendación de diferentes maneras.
Tomemos un ejemplo donde un usuario quiere una recomendación sobre la mejor acción para comprar en el mercado de valores.
Consideremos un escenario donde un cliente está intentando obtener un reembolso por un producto. Puede haber bastantes agentes involucrados en este proceso, pero dividámoslos entre agentes específicos para este proceso y agentes generales que pueden usarse en otros procesos.
Agentes específicos para el proceso de reembolso:
A continuación, algunos agentes que podrían estar involucrados en el proceso de reembolso:
Agentes generales:
Estos agentes pueden ser utilizados por otras partes de tu negocio.
Hay bastantes agentes enumerados anteriormente, tanto para el proceso específico de reembolso como para los agentes generales que pueden usarse en otras partes de tu negocio. Esperamos que esto te dé una idea de cómo puedes decidir qué agentes usar en tu sistema multi-agente.
Diseña un sistema multiagente para un proceso de soporte al cliente. Identifica los agentes involucrados en el proceso, sus roles y responsabilidades, y cómo interactúan entre sí. Considera tanto agentes específicos para el proceso de soporte al cliente como agentes generales que puedan ser utilizados en otras partes de tu negocio.
Reflexiona antes de leer la siguiente solución, puede que necesites más agentes de los que piensas.
TIP: Piensa en las diferentes etapas del proceso de soporte al cliente y también considera los agentes necesarios para cualquier sistema.
Pregunta: ¿Cuándo deberías considerar usar multiagentes?
En esta lección, hemos analizado el patrón de diseño multiagente, incluyendo los escenarios donde los multiagentes son aplicables, las ventajas de usar multiagentes en lugar de un agente singular, los componentes básicos para implementar el patrón de diseño multiagente, y cómo tener visibilidad sobre cómo interactúan los múltiples agentes entre sí.
Únete al Discord de Azure AI Foundry para conectarte con otros estudiantes, asistir a horas de oficina y resolver tus dudas sobre agentes de IA.
Metacognición en agentes de IA
Descargo de responsabilidad:
Este documento ha sido traducido utilizando el servicio de traducción automática Co-op Translator. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, tenga en cuenta que las traducciones automatizadas pueden contener errores o imprecisiones. El documento original en su idioma nativo debe considerarse como la fuente autorizada. Para información crítica, se recomienda una traducción profesional realizada por humanos. No nos hacemos responsables de malentendidos o interpretaciones erróneas que puedan surgir del uso de esta traducción.